Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GUIA DE APRENDIZAJE
AREA:
|
COMPONENTE:
|
CURSO:
HERRAMIENTAS
INFORMATICAS
|
CICLO DE FORMACIÓN:
TECNICO
|
DISTRIBUCIÒN CREDITOS:
2 CREDITOS
|
HORAS PRESENCIALES – TUTORIA:
32 HORA
|
HORAS DE TRABAJO INDIVIDUAL:
48 HORAS
|
HORAS DE TRABAJO EN GRUPO (CIPAS):
|
HORAS DE TRABAJO INDIVIDUAL MULTIMEDIADO (TIM*):
|
DOCENTE – TUTOR:
|
E-MAIL:
Area_informatica@cun.edu.co
|
EJE DE APRENDIZAJE
El estudiante se desarrollara en un ambiente problematizador en el cual se le muestran las ventajas de desarrollar las habilidades y competencias mínimas a nivel de la ofimática que debe desarrollar para involucrarse exitosa y eficientemente en el sector laboral, se pretende que valla mas allá de los procedimientos estándar y que utilice el conocimiento adquirido para solucionar problemas reales.
|
COMPETENCIA GENERAL
Adquirir destreza y habilidad en el manejo herramientas tecnológicas que contribuyan a su formación profesional, faciliten la ejecución de tareas, buen uso de recursos, capacidad de análisis y mejoramiento en la productividad de las empresas.
|
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
Adquirir habilidad en el manejo de herramientas informáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones), independiente de la plataforma operativa que se utilice, de la empresa proveedora del software y de la versión que se encuentre liberada en el mercado, generar en el estudiante destrezas a la hora de realizar y presentar cualquier tipo de informe, promover la capacidad de investigación en los estudiantes mediante el uso adecuado y eficiente de herramientas tecnológicas como el Internet, Servir como ente integrador de diversas asignaturas, mediante la realización de ejercicios prácticos aplicados según el área de estudio y acordes a su perfil profesional, fomentar en el estudiante su capacidad de análisis, para la toma de decisiones.
|
CRITERIOS DE EVALUACION
El estudiante será evaluado teniendo en cuenta criterios problematizadores diseñados para cada contenido, deberá demostrar haber obtenido la habilidad para solucionar problemas típicos del ambiente empresarial, usando las herramientas y conceptos obtenidos a lo largo de su proceso de enseñanza-aprendizaje. (HETEROEVALUCION)
Cada valoración deberá ser sustentada bajo parámetros consensuados con las directivas y los mismos estudiantes, así como la pertinencia correspondiente para cada programa en el cual se ofrezca la asignatura. (AUTOEVALUACION)
Los proyectos articuladores por programa y por semestre deberán ser el punto central en donde el estudiante muestre los resultados obtenidos a nivel de competencias y habilidades obtenidos a lo largo del proceso. (COEVALUACION)
|
OBSERVACIONES PROPIAS DEL CURSO
Es importante que el estudiante complemente la formación adquirida de manera práctica, con el trabajo e investigación autónoma.
|
COMPETENCIAS:
Involucrar a los estudiantes en conceptos propios de la tecnología actual, lo cual los hace críticos y tecnológicamente alfabetizados.
Desarrollar habilidades para el correcto manejo y presentación de documentos, haciendo énfasis en las herramientas que permiten el tratamiento de la información.
Potenciar las habilidades del estudiante en cuanto a la presentación y sustentación de proyectos en público, mediante el uso adecuado de herramientas informáticas y de consultas efectivas a través de Internet, entre otras.
|
ACTIVIDADES:
Para involucrar a los estudiantes en conceptos propios de la tecnología, deberán realizar una cotización comparativa de las partes de un PC acompañado de una síntesis del funcionamiento general del mismo. Durante el desarrollo del curso, se recomienda que cada estudiante sea conciente de sus habilidades y dificultades, así como de el conocimiento general que se requiere, debe realizar diagramación general en Word con ayuda objetos, tablas, columnas, etc, puede realizar brochure, manuales de los temas vistos, entre otros.
Para el uso y aplicación de presentaciones, se debe hacer mucho énfasis en la funcionalidad de las presentaciones que los estudiantes creen, así como de la parte estética, el uso de desencadenadores e hipervínculos pretende que se tenga total control sobre la información que se desea mostrar, cada estudiante debe realizar una presentación relacionada con su programa en donde debe demostrar precisamente ese control sobre los objetos.
Al estudiante se le presentaran casos reales de problemas financieros, contables y estadísticos, en donde realizara formulación para mostrar, analizar y procesar información de una manera rápida y eficiente con ayuda de la herramienta Microsoft Excel.
|
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
¿Cómo me relaciono con un ambiente tecnológico dinámico y cómo lo utilizo para solucionar problemas presentes en mi entorno?
¿Qué ordenador necesito para realizar mi trabajo de una manera ágil?
¿Que herramientas necesito dominar para ser cada día mas eficaz y eficiente?
¿Cómo puedo vincular las herramientas de la suite de oficina office para hacer mi trabajo más versátil y productivo?
¿Qué procedimientos necesito dominar para que en mi trabajo sea más eficiente?
¿Cómo estar a la vanguardia en el uso de tecnologías de la información y la comunicación que me puede beneficiar?
|
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO:
El estudiante no solamente debe presentar trabajos que evidencien el progreso, sino que debe sustentar su desarrollo solucionando problemas simulados en el aula.
|
BIBLIOGRAFIA – CIBERGRAFIA
Guía Lectura y tutorial Linux- WindowsXP
www.lawebdelprogramador.com
www.aulaclic.com
Introducción a la computación. Peter Norton
http://www.eduteka.org/HerramientasCurriculo1.php
|
|
|
|
|
|
|
|
MAYOR INFORMACION E INSCRIPCIONES -
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA -
Calle 14 No. 8 -27 Sede J Oficina 806 -Teléfono: 3813222 Ext 1441 - area_informatica@cun.edu.co - contacto Ing. Claudia Ben-amy
|
|
|
|
|
|
|
|